El Kham, otro Tibet
El Kham, otro Tibet
27/05/06
Recorrido: Provincias de Yunnan, Sechuan y la Región Autonómica de Tibet. Empezamos la etapa en Lijiang (Yunnan) y la acabamos en Chengdu, capital de Sechuan. Cogimos la nacionales N-214 y N-31
Ruta: Lijiang - Zhongdian (Yunnan)
Ruta: Zhongdian - Deqin (Yunnan)
Ruta: Deqin - Markham (Yunnan - Tibet)
Ruta: Markham - Batang (Tibet - Sichuan)
Ruta: Litang - Yanjiang (Sichuan)
Ruta: Yanjiang - Kangding (Sichuan)
Subida al puerto Hong La (4400 metros), una de las etapas reinas del viaje.
Vistas a la cadena montañosa de Taniantaweng Shan.
Tibet, otro mito para occidente.
En los años 1930's Tibet era todavía un mundo desconocido para occidente, una tierra de leyendas y misterios debido a su situación geológica y ascenso. Muy pocos se atrevían a realizar un accidentado viaje entre montañas y a través de la meseta mas extensa y alta del mundo. Tibet también quiso evitar influencia extranjeras, pero fue 1949 cuando quedo aislado completamente del mundo exterior, en el momento que el ejercito Rojo lo invadió y prohibió la entrada a extranjeros.
Desde entonces el “techo del mundo” ha atraído la atención de occidente. Muchos viajeros y turistas desean visitar el “El país de las nieves”, un destino cada día mas de moda, para ver un pueblo cual el ejercito chino saqueo, margino y destruyo sus invaluables tesoros artísticos, literarios y arquitectónicos durante la revolución cultura.
Los extranjeros que desean visitar Tibet, tienen que pagar todavía centenares de euros de permisos (Alliens Permits) a la administración China, mas los millares de euros que deben pagar a una agencia de viaje china para alquilar un todo-terreno y moverse por el país del Dalai Lama. Sacar la foto del famoso palacio del Potola (Lhasa) ó un tibetano con un jak y detrás los Himalayas ¡Sale muy caro! Aun así, muchos occidentales pagan al gobierno chino millares de euros sin que los tibetanos vean algún beneficio, para que luego vuelvan a Kathmandu (por donde van casi todos los turistas) y se compren una camiseta que diga: "Free Tibet".
El Kham
En esta etapa recorrimos una de las antiguas provincias tibetanas, El Kham, actualmente esta entre las provincias chinas de Yunnan y Sichuan (China). Ante las carencias de unión respecto al Tibet central (región U & Tsang, capital Lhasa), esta región fue ofrecida a China por el Tíbet. Sus habitantes son tibetanos o khampas, a no estar en la Región Autonómica de Tibet, los militares y turistas no les interesan. Las ciudades son íntegramente tibetanas, y parecen más libres vivir según su cultura, casi todos llevan un medallón del Dalai-lama, y la mayoría de los jóvenes siguen su enseñanza en un monasterio budista más bien que la escuela China. Los khampas fueron los unicos tibetanos quienes utilizaron la lucha armada para resistir la invasión del ejercito chino.
"Khampa, el ejército secreto del Himalaya"
Las rutas de acceso a Tíbet (2006)
De momento todos los accesos a Tibet esta cerrado oficialmente, aunque por practica se puede entrar sin problemas (hay excepciones), no se puede entrar por Kodari (Nepal) frontera con Tibet. La mayoría de los turistas van a Tibet vía Kathmandu, la única posibilidad de entrar por Nepal es mediante agencias de viajes, ellos se encargan de los permisos (casi todos innecesarios) y del transportes, ya puede ser vía aérea o por carretera. Luego en Tibet es muy difícil salirse del viaje organizado porque la PSB (Public Security Bureau) ficha a los extranjeros y se encargan de buscar a que se sale de la ruta fijada.
Los otros accesos ya en China son por: Xinjiang (la parte occidental), Qinghai (por el norte), Yunnan y Sechuan (oriental). Se puede pasar los controles facilmente, a excepción de Qinghai, zona muy militalizada y conflictivas, hay mucho control estricto de la PSB. Esta provincia fue el patio trasero del régimen comunista y destino de una población forzada a trabajar en los campos de trabajo. También es una zona altamente militarizada, donde China esconde parte de su arsenal y hasta hace pocos años realizaba ensayos militares atómicos.
Por la parte occidental los controles están en Kudi (Xinjiang), Domer y Ali/Shiquanhe (ya en Tibet), después esta abierto aunque mucho dirán que ¡No!
Por Yunnan y/o Sechuan los controles empiezan a partir de Markham (el cruce donde se junta la N-214 que viene de Yunnan y la N-318 (Sechuan-Tibet highway). La antigua pronvicia tibetana Kham esta abierta a los extranjeros
El comienzo de una nueva era.
Muchos piensan que el tren a Lhasa será el fin del antiguo Tíbet, cuando el tramo de 1100 Kilómetros entre “Qinghai- Tíbet” sera abierto el próximo verano. Antes de la construcción de la línea férrea, la “Región Autónoma de Tibet” estaba unida a China a través de unas cuantas carreteras sin asfaltar y por las rutas aéreas. Esta claro que este ambicioso proyecto (con un presupuesto total de 2.5 billones de Euros) revolucionara la región.
Dos tercios de la línea correrá a mas de 4500 mts sobre el nivel del mar, 550 Kilómetros pasara por un terreno permanentemente congelado y su cota máxima alcanzada los 5072 mts. Para algunos chinos será como la segunda Gran Muralla. Según el gobierno chino, los tibetanos tendrán una próspera y mejor vida, el tren transportará más materiales, podrán tener carbón para calentarse durante el largo y duro invierno y cocinar sus alimentos, sin tener que quemar estiércol de ganado. El gobierno espera que el proyecto impulse el desarrollo social y económico de Tibet y ayude a los locales a elevar su nivel de vida.
Sin embargo los críticos ven esto como una estrategia por parte de China. El gobierno dice que desea mostrar al mundo que la religión y cultura tibetana están a salvo en Tíbet, un giro dramático desde los días de la Revolución Cultural, cuando la religión era considerada una amenaza, los monasterios fueron destruidos y los monjes acosados. Ahora el gobierno gasta grandes sumas de dinero en reparar los viejos monasterios y otras estructuras antiguas, esto explica una de sus otras estrategias; obtener dinero mediante el turismo. Se estima que el tren transportara unos cuatro mil turistas (la mayoría chinos) al día durante la temporada alta y unos ingresos de 600 millones de euros. Un tren con todas la comodidades y lujos que uno pueda desear. Muchos se preguntan si los tibetanos serán capaces de pagarse un billete de tren, lo que esta claro es que el tren a Lhasa significará más chinos Han (93% de la población en total) estableciéndose en Tibet. Tampoco hay que olvidar la otra estrategia del gobierno chino, la explotación de los grandes depósitos de recursos naturales y minerales de Tibet.
El otro ascenso a Tibet es por carretera, y por esta vía los chinos también esta metiendo manos a la obra. Esta en proyecto una nueva carretera en la nacional N-318 (Sechuan-Tibet highway). De momento están ya construyendo una nueva con repleto de puentes y túneles hasta el limite de provincias, muy pronto las obras continuara hasta la capital de Tibet.
La carretera: Las carreteras por Yunnan estaban todas asfaltas, incluso por la comarcal que pasa por la garganta del salto del tigre y va hasta Zhongdian. En Tibet pues..... ¡Que voy a contar! En Sechuan hasta el ultimo puerto antes de llegar a Litang estaba sin asfaltar, pero despues fue todo asfalto hasta Chengdu. La carretera que va hasta el limite de RAT estaba en construcción.
(*) Pista - asfalto
Entre Sechuan y Tibet había bastante convoys militares, era muy molesto cuando nos pasaban, por la polvareda y ruido. Lo impresionante era cuando camiones había en la caravana, incluyo llegue a contarlos y de una nos pasaron 132 camiones.
El tiempo: De todo; sol, lluvia, granizo y nieve. Muy pocos días tuvimos el cielo despejado.
Gastos: Como siempre: un plato con carne = 8-10 yuanes, vegetales = 4-5 yuanes, arroz = 1 yuan , sopas = 2 - 4 yuanes. El alojamiento en Tibet era mas caro, por 50 yuanes solo se podía encontrar un dormitorio, sin duchas y muchas veces sin servicios. En Sechuan mejor, con ducha/servicios en la habitación, A/C y TV.
Hay que evitar ir a China en las dos semanas que tienen de vacaciones, en el mes de mayo y octubre. Los precios se multiplican por cinco y es difícil encontrar alojamiento en los lugares mas turísticos.
Las visitas cada vez son mas caras, lo mas barato son los monasterios budistas.
En China con la tarjeta de estudiante se obtiene un 50% de descuento en los museos y sitios arqueológico. Aunque ya hace tiempo que dejamos la universidad, tenemos una cada uno. En Bangkok compramos una tarjeta "falsificada" (ISIC).
Cerca de los campus universitarios, las pensiones, restaurantes e Internet-cafés son mas barato.
1 € 10.2 CNY
Algunos números sobre la ruta;
Kilómetros total: 1691 Km (media 67.64 Km/día - 25 días rodados de 30 días en esta etapa)
Máxima altitud: 5050 metros, mínima: 510 metros.
Temperatura máxima: 29 °C, mínima: 1°C (horas en bicicleta).
Subidas: 21 puertos (con mas de 20 kilómetros de longitud y/o 1000 metros de desnivel)